martes, 15 de junio de 2010

El avatar del capital según De Soto: Parte I

De Soto en su caos cósmico

Hernando de Soto reapareció el 5 de junio, aniversario de la masacre de Bagua, con un suplemento contratado en El Comercio titulado "La Amazonía no es Avatar" para anticipar los argumentos de su próximo libro, el cual saldrá publicado por la Editorial Norma en setiembre de este año.


***
Así como no existen los N'avi, tampoco hay que ser cojudos. Una de las secciones de este suplemento de ocho páginas, "La ciencia de la biodiversidad" está tan llena de vulgarizaciones falaces que la única manera que pretende justificarlas es a través de referencias científicas. Sin embargo, queda claro que De Soto recurre a grandes tergiversaciones para articular un argumento efectista. 

El argumento de De Soto, en esta sección, paso a paso:
 
1- "La Amazonía es probablemente el sistema más eficiente que tenemos para controlar y enfrentar a un enemigo aún más grande que la globalización: las fuerzas del desorden que provienen del universo".

Sin embargo, la Amazonía no es un sistema aislado que pueda "combatir" las fuerzas entrópicas, sino más bien -como todo en el mundo y el universo- es atravesado por ciclos de creación y degradación.

Asimismo, estuve discutiendo esta sección argumental de De Soto con un amigo astrofísico y matemático, quien considera que las fuerzas del desorden no son siempre, ni necesariamente, nuestras enemigas.


 2- "La Segunda Ley de Termodinámica establece que la característica esencial del universo es 'la entropía', esa tendencia obstinada a la degradación de la materia".

3- "Si no trabajamos en contra de esa tendencia y no protejemos la vida, ésta se extingue".

De nuevo: la entropía del universo no es algo que se pueda combatir porque la vida se transforma, se organiza y degrada de forma constante.

El astrofísico amigo dice que si bien según la termodinámica todo a fin de cuentas parece que va a un estado de más alta entropía, "eso no quiere decir que las cosas se van a la mierda de frente". Afirma que "siempre que existan fuerzas naturales y nucleares van a existir volúmenes organizados".
 
4- "La entropía está por todas partes: las llantas que se revientan no se parchan ni se inflan por sí solas; la leche derramada no regresa a la botella; las cenizas no se rehace en el tronco de antes... todo se degrada y desordena".
 

Las cosas que suceden en el día a día: que se rompa algo, se cambie o se caiga, no es una transformación entrópica del universo de por sí, sino más bien podría también responder a las actividades y a las voluntades humanas.

En realidad, me parece que este señor está mezclando procesos universales con acciones mundanas que pueden responder a ideologías, creencias, errores, entre otros móviles que dependen de subjetividades individuales, complejas realidades sociales.

Por su parte, el amigo astrofísico dice que De Soto habla de procesos irreversibles en hechos concretos inconexos de los contextos ecológicos y sociales a los que pertenecen. Los modelos físicos clásicos tratan ejemplos de sistemas aislados como el del vaso de leche derramada. 

Explica que esas analogías no sirven porque "cuando hablas de sistemas tan complejos como los animales y los ecosistemas hay todo tipo de fuerzas e interacciones que no dejan que cuando algo se caiga quede ahí nomás: un bicho se toma la leche, con ese alimento produce un hogar y tiene hijos...". 

5- "¿Cómo hace la Amazonía para evitar degradarse? Pues, creando un orden propio en ese espacio que llamamos biodiversidad y que tiene tres características básicas: primero está protegida por una especie de epidermis que la separa y defiende del caos universal. Segundo, esa epidermis es permeable y puede absorber la energía y los nutrientes de su entorno que necesita para mantener su integridad y para desarrollarse. Tercero, esa epidermis o membrana permite recibir e interpretar señales del exterior para seleccionar lo que necesita y rechazar lo que la destruye".

La Amazonía sí se degrada pero tiene la capacidad de regenerarse constantemente. & la biodiversidad no se separa ni se defiende del caos universal, sino que es parte de éste. 

Y, ¿de dónde saca eso de una "membrana protectora" contra el caos que tiene la capacidad de seleccionar lo bueno del mundo -o universo- exterior y refutar lo malo? Y, en términos científicos, ¿cómo se llamaría esta especie de membrana que protege a la Amazonía? Por último, ¿qué evidencia hay de que existe esta membrana fantástica?

A esto, el amigo astrofísico dice: "Parece que está describiendo a la Amazonía como si fuera una célula que sí tiene esas propiedades". En otras palabras, De Soto está reduciendo el funcionamiento ecosistémico de la Amazonía a uno celular. La célula-Amazonía contra el resto del mundo caótico.

6- "La globalización, al igual que el universo, es un espacio enorme que también es caótico y distorsionará cualquier cosa que no esté protegida por un sistema abierto".

Otra falacia: aquí pareciera que De Soto está dando un salto cuántico al absurdo, pues el argumento se remite a inferencias inválidas. La globalización no actúa igual que el universo porque es un proceso humano en el que actúan los intereses y voluntades de las personas o grupos. La mundialización no es un tema extraterrestre ni un fenómeno meteorológico.

7- "Es decir, si la economía indígena no tiene una membrana que la separe del caos global y un sistema que le permita absorber las ventajas de afuera y recibir y leer las señales globales, será barrida por la globalización".

Orden versus caos, civilización y barbarie: ahora resulta que la Amazonía-célula no solo se aplica a la biodiversidad sino también a la economía indígena, que si no se organiza como sistema abierto (¿?) -pero con membrana (¿?)- será fagocitada por una globalización-universo.

De por sí, es engañoso comparar los fenómenos sociales con los físicos. Además, hay que conocer profundamente las leyes de la física si se quiere armar una argumentación social exótica. No basta con quedarse en el nivel elemental. Más bien, pareciera que De Soto quisiera atarantarnos en vez de elucidar su misterio del capital amazónico.


1 comentario:

  1. Sin considerar la inteligencia en la naturalessa y la cosmovisión amassonica, ...

    D.: Thoreau es un referente nuclear en toda su obra. ¿Puede señalar las razones de este filósofo que usted suscribe en su libro?
    J.A.P.: Henry opinaba que si vendiera sus mañanas y sus tardes a la sociedad, como parece hacer la mayoría, no le quedaría nada por lo que mereciera la pena vivir. Otra reflexión suya tiene hoy plena vigencia: “Si un hombre pasea por los bosques, por amor a ellos, la mitad de cada día, corre el riesgo de que le consideren un holgazán, pero si se pasa todo el día especulando, cortando esos bosques y dejando la tierra desnuda antes de tiempo, se le aprecia como ciudadano laborioso y emprendedor. ¡Como si el único interés de una ciudad por sus bosques fuera talarlos!”.
    D.: ¿Por qué ha firmado su octavo libro como Ciudadano Pérez?
    J.A.P.: En todos mis libros procuro ofrecer al público vías para actuar en defensa de los más elementales derechos de la persona. Según Albert Camus, “la rebelión es el acto del hombre informado que conoce sus derechos”. Cumplo con el oficio de periodista que ofrece información sobre derechos y estrategias para conseguir que éstos se apliquen. Pero no puedo ser neutral en un mundo preñado por la injusticia y tomo partido. Mis propuestas para la acción civil reflejan mi conciencia de ciudadano que llama a movilizarse frente a la desfachatez del neocinismo liberal. ¿No hablan tanto de actuar sin complejos y de la supervivencia del más fuerte? Rompamos su discurso demostrando a estos darwinistas que juntos somos más fuertes.

    Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/Hace-falta-un-discurso-alternativo.html

    ResponderEliminar